

Cuando se analizó el efecto de marcar primero los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas competiciones, aunque sí se aprecian al analizar la evolución de este efecto a lo largo de la historia en la UCL a favor de las décadas de 1950 y 1960 (X 2 = 14.15 p <. La probabilidad de ganar el equipo que marca primero fue del 75.6%. La muestra estuvo formada por todas las finales (N = 78) disputadas a lo largo de la historia a partido único y en campo neutral de las competiciones europeas UEFA Champions League (UCL) y UEFA Europa League (UEL). Este estudio tiene como objetivos: i) conocer cómo influye el efecto de marcar primero en el resultado final del partido ii) comparar el efecto de marcar primero, los goles totales, el periodo de marcar en el partido y el minuto de marcar el primer gol (ganador y perdedor), en las finales de ambas competiciones y iii) analizar la evolución que tienen estas variables a lo largo de la historia.

(2013) señalan que los equipos de la fase final de la Eurocopa de 2012 que marcaron el primer gol, ganaron aproximadamente el 71% de sus encuentros, empataron el 22% y perdieron el 7% tanto en la fase de grupos como de eliminatoria. En esta línea, Martínez (2018) realiza una revisión sistemática sobre el efecto de marcar primero en el fútbol profesional, e indica que existen es-tudios que analizan el efecto que tiene abrir el marcador sobre el resultado final del partido (Lago-Peñas et al., 2016 Michailidis et al., 2013 Sampedro & Prieto, 2012) otros que lo estudian en función del minuto en el que se ha marcado y la fase de la competición (García-Rubio et al., 2015) también señala aquellos que examinan y cuantifican la interacción entre los goles marcados en los dos periodos del partido (Nevo & Ritov, 2013) y los que tratan de identificar los indicadores de rendimiento que influyen en el momento en el que el primer gol es marcado (Pratas, Volossovitch & Carita, 2016). En cambio, se produce el efecto adverso en el rival, pues quien encaja el tanto puede pasar por un momento psicológico negativo (Pollard, 2006 Saavedra, Gutiérrez, Fernández & Sa, 2015), que provoque una crisis en el equipo, reduciendo la confianza de los jugadores, aumentando la desmoralización y disminuyendo la cohesión en el grupo (Bar-Eli, Tenenbaum & Geister, 2006). Distinct football and indoor soccer rules and game features must be considered to explain the observed differences. Two leagues, both for local and away teams, with significant differences in favour of teams playing at home and higher values in football than in indoor soccer league. Likewise, advantage in game outcome after scoring the first goal is found in the Results showed a significantly lower advantage for local teams to score the first goal than home advantage in both football and indoor soccer leagues. For this purpose, two new metrics were introduced: ‘home advantage in scoring the first goal’ and ‘scoring first advantage’. Each league was first studied individually, and then results were compared between them.
JUGAR REAL FOOTBALL 2012 PROFESSIONAL
The aim of this research was to study the effect of scoring first and its relationship with home advantage in professional Spanish football and indoor soccer leagues, in order to analyse the effect of scoring first on game outcome in relation to home advantage, whether home or away team scores first.
